Música para la ceremonia religiosa

La música para la ceremonia religiosa tiene la capacidad de hacerla aún más bonita, dejando un recuerdo imborrable en vuestros invitados.
En esta sección os explicamos los aspectos principales de la música de la ceremonia religiosa, con ejemplos de repertorio y los momentos donde los músicos interpretamos las canciones.
¿Qué agrupación elegimos?
Elegid el tipo de músicos que más encaje en vuestros gustos. Clicad en Ver agrupaciones y podréis escucharnos en nuestros vídeos y ver nuestro repertorio.
En función de carácter que queráis darle a la ceremonia, podéis elegir una agrupación más moderna, como el dúo de violín y guitarra, o formaciones tradicionales con instrumentos de cuerda y con piano.
En ceremonias religiosas se puede tocar tanto música clásica como actual, pero siempre hay que contar con el visto bueno de vuestro sacerdote.
Estructura y repertorio de la ceremonia religiosa
La ceremonia religiosa puede ser con misa o sin misa. En las ceremonias sin misa se suprime el Ofertorio, la Paz y la Comunión. Sin embargo, hay ceremonias sin misa en las que sí se da la Comunión. Nos tenéis que indicar cómo será vuestra ceremonia para poder coordinar la música en cada momento.
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el repertorio de la ceremonia religiosa es conocer las restricciones propias de la iglesia donde se va a celebrar o del sacerdote que la va a oficiar.
Si os permiten cualquier tipo de repertorio, incluido bandas sonoras y versiones modernas y actuales, os recomendamos que le echéis un ojo a nuestras Agrupaciones para ver el repertorio completo de cada una.
Si únicamente os dejan poner música clásica, os ofrecemos una lista de sugerencias musicales para cada fase de la ceremonia, con piezas clásicas comúnmente aceptadas en todas las iglesias y por todos los curas, que podéis escuchar en su versión original. Algunas enlazan directamente a nuestros vídeos.
La llegada de los Invitados
Mientras llegan los invitados podemos tocar todo tipo de música variada, tipo amenización. Este es uno de los momentos donde podéis aprovechar para poner algo fuera de lo clásico, como alguna banda sonora o música moderna (con el consentimiento del sacerdote). Comenzaríamos a tocar unos 10 minutos antes de que entre el novio. Si preferís que la entrada de los novios tenga más protagonismo, es mejor suprimir la música en este momento.
La entrada del Novio
El novio puede entrar junto con los invitados sin coordinar ninguna pieza especial para su entrada, y esperar a la novia dentro de la iglesia. Si el novio decide hacer una entrada organizada junto con la madrina, os ofrecemos algunas sugerencias de canciones:
La Réjouissance de “Reales Fuegos Artificiales” – HAENDEL | La Réjouissance de “Reales Fuegos Artificiales” – HAENDEL |
Marcha Nupcial de «La Bodas de Fígaro» – MOZART | Marcha Nupcial de «La Bodas de Fígaro» – MOZART |
Trompeta Voluntaria – CLARKE | Trompeta Voluntaria – CLARKE |
Trumpet Tune – PURCELL | Trumpet Tune – PURCELL |
La entrada de la Novia
La entrada de la novia junto con el padrino debe quedar perfectamente coordinada. La canción debe comenzar cuando la novia ya ha bajado del coche y empieza a caminar hacia la iglesia. Cuando llegue al altar, se coloque el velo y el sacerdote esté listo para comenzar, cortaremos la canción. Si no vemos la puerta de entrada desde donde estemos colocados, necesitaremos que algún invitado nos ayude.
Canon en Re – PACHELBEL VER NUESTRO VÍDEO | Canon en Re – PACHELBEL |
Marcha Nupcial “Sueño de una Noche de Verano” – MENDELSSOHN VER NUESTRO VÍDEO | Marcha Nupcial “Sueño de una Noche de Verano” – MENDELSSOHN |
Marcha Nupcial de “Lohengrin” (Bridal Chorus) – WAGNER | Marcha Nupcial de “Lohengrin” (Bridal Chorus) – WAGNER |
Marcha Nupcial de «La Bodas de Fígaro» – MOZART | Marcha Nupcial de «La Bodas de Fígaro» – MOZART |
Entrada de la Reina de Saba – HAENDEL | Entrada de la Reina de Saba – HAENDEL |
Dúo de las Flores de “Lakmé” – DELIBES VER NUESTRO VÍDEO | Dúo de las Flores de “Lakmé” – DELIBES |
La Réjouissance de “Reales Fuegos Artificiales” – HAENDEL | La Réjouissance de “Reales Fuegos Artificiales” – HAENDEL |
Gloria – VIVALDI | Gloria – VIVALDI |
Trompeta Voluntaria – CLARKE | Trompeta Voluntaria – CLARKE |
Trumpet Tune – PURCELL | Trumpet Tune – PURCELL |
El Aleluya
Tocamos un Aleluya en su versión reducida, para no alargar mucho la ceremonia. Intervenimos justo después del bloque de lecturas que leen los invitados. Normalmente hay tres (1ª Lectura, Salmo y 2ª Lectura), pero es necesario que sepamos cuántas lecturas se van a leer, ya que a veces se suprime la 2ª Lectura y/o el Salmo. Justo después de tocar el Aleluya, el sacerdote lee el Evangelio.
Aleluya de “El Mesías” – HAENDEL | Aleluya de «El Mesías» – HAENDEL |
Aleluya de “Exultate Jubilate” – MOZART | Aleluya de “Exultate Jubilate” – MOZART |
Benedicat Bovis (Aleluya) – HAENDEL | |
Laudamus Te de “Gloria” – VIVALDI | Laudamus Te de “Gloria” – VIVALDI |
Aleluya – LEONARD COHEN VER VÍDEO 1 / VER VÍDEO 2 / VER VÍDEO 3 / VER VÍDEO 4 |
Alianzas y Arras
En el intercambio de Anillos y ritual de las Arras interpretamos música suave de fondo. Con una canción para todo es suficiente. Apenas se nos oirá, ya que lo importante son las palabras de los novios. Es conveniente elegir una pieza suave y lenta que no llame mucho la atención.
Aria en Re de la “Suite III” – BACH | Aria en Re de la “Suite III” – BACH |
Arioso – BACH VER NUESTRO VÍDEO | Arioso – BACH |
El Cisne de “El Carnaval de los Animales” – SAINT-SAËNS | El Cisne de “El Carnaval de los Animales” – SAINT-SAËNS |
Intermezzo de “Cavalleria Rusticana” – MASCAGNI | Intermezzo de “Cavalleria Rusticana” – MASCAGNI |
Invierno de “Las Cuatro Estaciones” (Largo) – VIVALDI | Invierno de “Las Cuatro Estaciones” (Largo) – VIVALDI |
O Mio Babbino Caro de “Gianni Schicchi” – PUCCINI | O Mio Babbino Caro de “Gianni Schicchi” – PUCCINI |
Adagio – ALBINONI | Adagio – ALBINONI |
El Ofertorio
Después de las Peticiones comienza la celebración de la Misa con el Ofertorio. Mientras el sacerdote prepara el pan y el vino, que suene el Ave María es lo típico y más apropiado.
Ave María – SCHUBERT VER NUESTRO VÍDEO | Ave María – SCHUBERT |
Ave María – BACH-GOUNOD | Ave María – BACH-GOUNOD |
Ave María – CACCINI | Ave María – CACCINI |
Ave Verum Corpus – MOZART | Ave Verum Corpus – MOZART |
La Paz
El momento de la Paz debe ir acompañado de música algo más alegre y viva y durará lo que dure la Paz, es un momento breve.
Dona Nobis Pacem (Canon) – MOZART | |
Nulla In Mundo Pax Sincera – VIVALDI | |
Canticorum Jubilo – HAENDEL VER NUESTRO VÍDEO | |
Da Pacem Domine (Canon) – MELCHIOR FRANK |
La Comunión
Se debe elegir una pieza larga para que sea más fácil adaptarla a la duración de la Comunión, que dependerá sobre todo del número de invitados que comulgue. Normalmente con una pieza es suficiente, y la repetiríamos si fuese necesario. Si se prevé una duración más larga de lo normal, es recomendable incluir dos piezas.
Coral de la “Cantata 147” – BACH VER NUESTRO VÍDEO (tercer tema) | Coral de la “Cantata 147” – BACH |
Panis Angelicus – C. FRANCK | Panis Angelicus – C. FRANCK |
Largo de “Xerxes” (Ombra Mai Fu) – HAENDEL | Largo de “Xerxes” (Ombra Mai Fu) – HAENDEL |
Laudate Dominum – MOZART | Laudate Dominum – MOZART |
Ave Verum Corpus – MOZART | Ave Verum Corpus – MOZART |
Canon en Re – PACHELBEL VER NUESTRO VÍDEO | Canon en Re – PACHELBEL |
Aria en Re de la “Suite III” – BACH | Aria en Re de la “Suite III” – BACH |
Stabat Mater – PERGOLESI | Stabat Mater – PERGOLESI |
Adagio – ALBINONI | Adagio – ALBINONI |
Adagio – MARCELLO | Adagio – MARCELLO |
Las Firmas y Fotos
Al terminar la ceremonia, durante las firmas y las fotos, queda fenomenal tocar música variada alegre, celebrando la unión de los nuevos esposos. Al igual que la entrada de los invitados, la música será tipo amenización y se puede aprovechar para tocar temas no clásicos que os encanten, siempre con el consentimiento del sacerdote.
La Salida Nupcial
La salida nupcial puede hacerse de dos maneras: con los invitados dentro o con los invitados fuera. Los recién casados desfilan mientras suena la marcha de salida. Cualquiera de las piezas de la Entrada del Novio o la Novia son válidas también para la salida nupcial.